| português (Brasil)English | A-AA+
    • português (Brasil)
    • English
  • Enviar Arquivo
  • Portal IFRN
  • Navegar  
    • Comunidades e Coleções
    • Por data do documento
    • Autores
    • Títulos
    • Assuntos
  • Sobre
  • Ajuda  
    • Em Construção
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • Teses e Dissertações
  • Teses e dissertações defendidas no IFRN
  • Mestrado Acadêmico em Educação Profissional
  • Ver item
  •   Página inicial
  • Teses e Dissertações
  • Teses e dissertações defendidas no IFRN
  • Mestrado Acadêmico em Educação Profissional
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

O currículo da Licenciatura em Espanhol - do CEFET-RN ao IFRN: (Des)nexos com a educação profissional

Thumbnail
Visualizar/Abrir
dissertação de mestrado (917.1Kb)
Data
2016-04-18
Autor
Lustosa, Wigna Eriony
http://lattes.cnpq.br/1942887767866490
Metadado
Mostrar registro completo
Resumo
RESUMEN Ese estudio está centrado en discutir el currículo de la Licenciatura en Español de una institución de Educación Profesional. Como objetivo general se busca comprender los nexos o desnexos entre los PPP (1999, 2007 e 2012) de las institucionalidades CEFET-RN y IFRN y los PPC de la Licenciatura en Español (2005, 2012 e 2014) atentando a las concepciones de Educación Profesional de ellos decurrentes. Para análisis de los PPP de esas institucionalidades, se averigua cuál concepción de Educación Profesional cada uno presenta para, al final, verificar cómo esa es reflejada en el currículo de la Licenciatura en Español. Se aborda las concepciones de formación humana, formación docente, currículo y enseñanza media integrada en los PPC investigados para trazar los (des)nexos entre los documentos y la Educación Profesional. Para eso, se utiliza como método el materialismo histórico-dialéctico y la hermenéutica, fundamentado en Minayo (2013), y la pesquisa bibliográfica y documental como metodología de investigación. Como resultados de análisis se encontró un PPP contradictorio, en el año de 1999, y que reflejó una concepción de Educación Profesional marcada por el entendimiento de la legislación vigente y de las políticas neoliberales que guiaban la sociedad capitalista. Esa concepción fue asumida por el PPC de 2005, que se configura en un currículo basado en la pedagogía de las competencias y que se interesa por atender a las demandas de mercado. En contrapartida, en los PPP de 2007 y 2012, es posible reconocer una concepción de Educación Profesional erguida en los principios de la politecnia y del trabajo como principio educativo, proporcionando la integración de la cultura, tecnología, pesquisa, sociedad y ser humano en un proyecto de currículo integrado y contra hegemónico al proyecto de sociedad capitalista. Esa concepción es base para el PPC de 2012 y 2014, que piensan la formación docente en la perspectiva de la formación humana integral y dialoga con la función social y los presupuestos establecidos por el PPP de 2007 y con un currículo dibujado con bases en los fundamentos de la organización curricular de los cursos de formación docente presentados en el PPP de 2012. Se concluye que, a partir del currículo prescrito analizado, la oferta de un curso de formación de profesores, en el caso de esa investigación la Licenciatura en Español, en las institucionalidades CEFET-RN y IFRN reflejan sus concepciones y la función social que los guía, configurándose como un diferencial, específicamente para la nueva institucionalidad, ya que la Educación Profesional se encuentra más presente en el diálogo entre los documentos que orientan esa formación docente.
URI
http://memoria.ifrn.edu.br/handle/1044/846
Coleções
  • Mestrado Acadêmico em Educação Profissional
Entre em contato | Deixe sua opinião
Instituto Federal do Rio Grande do Norte Copyright © 2015 
 
Entre em contato | Deixe sua opinião
Instituto Federal do Rio Grande do Norte Copyright © 2015