| português (Brasil)English | A-AA+
    • português (Brasil)
    • English
  • Enviar Arquivo
  • Portal IFRN
  • Navegar  
    • Comunidades e Coleções
    • Por data do documento
    • Autores
    • Títulos
    • Assuntos
  • Sobre
  • Ajuda  
    • Em Construção
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • Teses e Dissertações
  • Teses e dissertações defendidas no IFRN
  • Mestrado Acadêmico em Educação Profissional
  • Ver item
  •   Página inicial
  • Teses e Dissertações
  • Teses e dissertações defendidas no IFRN
  • Mestrado Acadêmico em Educação Profissional
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Ensino Médio e Educação Profissional no Brasil: um estudo exploratório das políticas educacionais de 1990 a 2010

Thumbnail
Visualizar/Abrir
dissertação de mestrado (1.507Mb)
Data
2015-09-02
Autor
Lima, Érika Roberta
http://lattes.cnpq.br/0517462143965823
Metadado
Mostrar registro completo
Resumo
Esta investigación es un estudio exploratorio que discute las políticas para la Enseñanza Mediana y para la Educación Profesional en Brasil. Tiene como objetivo desvelar las rupturas y continuidades presentes en esas políticas inseridas en el contexto de la globalización neoliberal, que presupone la preparación de los estudiantes para el mercado de trabajo capitalista. Para eso, analizamos las políticas en el periodo comprendido entre el 1990y el 2010. Así, nos inclinamos sobre las políticas públicas para la educación, observando las implicaciones del proceso de globalización en sus diversas dimensiones en la educación, esencialmente, sobre la trayectoria de la Enseñanza Media y de la Educación Profesional en Brasil. Cuatro cuestionamientos condujeron las análisis reflexivas cuales sean: ¿Cuáles las implicaciones de la globalización en en la educación? ¿Cómo la Enseñanza Media y la Educación Profesional está se constituyendo a lo largo de la historia de la educación brasileña? ¿Cuáles las rupturas y continuidades, presentes en las políticas para la Enseñanza Media y para la Educación Profesional? En el recorrido metodológico, dialogamos con autores que trabajan las ciencias humanas y sociales como campo de producción del conocimiento científico, tales como: Boaventura Santos (2002), Milton Santos (2001), Boxes (2000), Cunha (2005), Saviani (2008), Azevedo (2005), Moura (2012), Kuenzer (2000) e Frigotto; Ciavatta; Ramos (2005).El empírico es de base documental con énfasis en la análisis de los documentos que orientan la Enseñanza Media y la Educación Profesional en Brasil, tales como: Lei de Diretrizes e Bases da Educação Nacional nº 9.394/1996, Decreto Federal nº 2.406/1997, Decreto nº 2.208/1997, Parecer CNE/CEB nº 16/1999, Resolução CEB nº 3/1998, Decreto nº 5. 154/2004,Documento Base da Educación Profeseonal de NívelMédio Integrada a la Enseñanza Media de 2007, Ley nº 11.892/2008 e a Resolución nº 4/2010. Efectivamente, lo que ocurrió, en el período en estudio, en las políticas para la Enseñanza Media y para la Educación Profesional fueron reformas, en el ritmo de las continuidades con rupturas apenas discursivas. Eso fortaleció la visión de que las políticas para la Educación Profesional, establecidas por la política de la Enseñanza Media siguen legalmente por intermedio de programas que objetivan atender a los principales neoliberales de competitividad, intervención mínima del Estado en la economía, privatización y lucro. Además, las políticas para la Educación Profesional, históricamente, tiene se convertido para la preparación de los estudiantes para el mercado de trabajo capitalista, sin espacio delegado a la formación humana integral, aunque pueda ser vista en trechos de algunos documentos.
URI
http://memoria.ifrn.edu.br/handle/1044/836
Coleções
  • Mestrado Acadêmico em Educação Profissional
Entre em contato | Deixe sua opinião
Instituto Federal do Rio Grande do Norte Copyright © 2015 
 
Entre em contato | Deixe sua opinião
Instituto Federal do Rio Grande do Norte Copyright © 2015