| português (Brasil)English | A-AA+
    • português (Brasil)
    • English
  • Enviar Arquivo
  • Portal IFRN
  • Navegar  
    • Comunidades e Coleções
    • Por data do documento
    • Autores
    • Títulos
    • Assuntos
  • Sobre
  • Ajuda  
    • Em Construção
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • Teses e Dissertações
  • Teses e dissertações defendidas no IFRN
  • Mestrado Acadêmico em Educação Profissional
  • Ver item
  •   Página inicial
  • Teses e Dissertações
  • Teses e dissertações defendidas no IFRN
  • Mestrado Acadêmico em Educação Profissional
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

O trabalho como princípio educativo na escola institucional do Ministério Público do Estado do Rio Grande do Norte : um estudo à luz da teoria das representações sociais

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Dissertação _Anderson Quirino (1.062Mb)
Data
2022-04-04
Autor
Lima, Anderson
078.924.614-77
http://lattes.cnpq.br/3210459917341571
Metadado
Mostrar registro completo
Resumo
La investigación tiene como objeto de estudio el trabajo como principio educativo, en el contexto de la oferta de formación profesional desarrollada por la Escuela Institucional del Ministerio Público del Estado de Rio Grande do Norte. Tiene como objetivo comprender la representación social del grupo investigado sobre la formación ofrecida por el Centro de Estudios y Perfeccionamiento Funcional (Ceaf/MPRN). De acuerdo con los documentos curriculares de esta Escuela, todas las actividades de formación que ofrece la Escuela Institucional del MPRN son pedagógicamente planificadas, realizadas a través de lineamientos curriculares propios, debidamente certificadas e impactan directamente en la rutina de trabajo de los Fiscales, Fiscales y Auxiliares. Además, los cursos de capacitación son organizados a través de las Propuestas de Cursos Pedagógicos (PPC), debidamente reglamentados por las Resoluciones N° 2019 - PGJ/RN (regula la Política de Capacitación Permanente de los Servidores de la MPRN). Para la metodología de investigación, optamos por un enfoque cualitativo y un tipo de investigación exploratoria. Como técnica de recolección de datos se utilizó la revisión bibliográfica y documental (GIL, 2000). La base teórico-metodológica que orienta esta investigación es la Teoría de las Representaciones Sociales como vía para comprender el universo simbólico de los docentes de la Escuela Institucional del Ministerio Público del Estado. La investigación utiliza los presupuestos de la Teoría de las Representaciones Sociales, de Moscovici (1981) y Jodelet (2001). También incluye la Teoría del Núcleo Central de Abric (1998); El concepto de espiral de significados de Melo (2005) y la perspectiva del análisis de contenido de Bardin (2011). Entre los resultados, la investigación demuestra, a través de los elementos periféricos colocados en la Espiral de los Sentidos, que son: eficiente, útil, imprescindible, bien elaborado, integral, correcto, interesante, formativo, adecuado, continuo, de mejora, institucional y de derecho, explicar las representaciones sociales de los docentes del Ceaf en tanto ese organismo actúa como casa de formación profesional.
URI
http://memoria.ifrn.edu.br/handle/1044/2346
Coleções
  • Mestrado Acadêmico em Educação Profissional
Entre em contato | Deixe sua opinião
Instituto Federal do Rio Grande do Norte Copyright © 2015 
 
Entre em contato | Deixe sua opinião
Instituto Federal do Rio Grande do Norte Copyright © 2015